Otros

Creemos en la importancia de tejer redes de colaboración para enriquecer el panorama cultural y generar espacios de intercambio de saberes y metodologías. Por ello, más allá de los recorridos que articulamos en el festival de paseos de junio y de los talleres que realizamos regularmente, también ofrecemos experiencias personalizadas en forma de paseos privados y organizamos eventos en colaboración con distintos proyectos y colectivos. Nuestra práctica de la psicogeografía confesional se expande a otros formatos, generando coloquios performativos, conferencias escénicas, intervenciones epistolares, exploraciones digitales o acciones murales, siempre con la intención de construir narrativas colectivas y cuestionar la manera en que habitamos el espacio. En cada propuesta ponemos el foco en lo íntimo, la memoria y la subjetividad, utilizando herramientas que van desde la escritura hasta la performance, pasando por la cartografía y la experimentación sonora.
Si te interesa colaborar, diseñar una actividad en conjunto o contratar un paseo privado péganos un silbidito y construyamos algo juntes :D
-
Tienes que salir
25/04/2025
Zona metro Vicente Aleixandre
Tienes que salir es un paseo de Manuel F. Tirado que formó parte de la tercera edición de Nos separa el puente y el río (2023) y que fue retomado puntualmente dentro de la programación de la universidad Carlos III. Este recorrido, además de ofrecernos posibilidades de hogar, revisitó con humor y reflexión los lugares que marcaron su primer año universitario, así como los inicios (y finales) de su depresión.
-
Cuerpos en tránsito: del paseo a la performance
08/04/2025
Facultad de Bellas Artes de la universidad Complutense
Cuerpos en tránsito: del paseo a la performance fue una ponencia presentada en el congreso Action Springt de arte de acción de la universidad Complutense donde compartimos cómo Nos separa el puente y el río transforma el acto de caminar en una práctica artística y política. A través de ejemplos del proyecto exploramos cómo los paseos generan cartografías emocionales, subvierten la narrativa urbana dominante y activan vínculos entre lo íntimo, lo colectivo y el territorio.
-
Tan favorecida por un cielo azul
25/05/2024
EKO Carabanchel
Tan favorecida por un cielo azul fue una acción desarrollada en el Encuentro de Arte y Creatividad de Carabanchel donde se reivindicó la identidad colectiva e íntima del barrio a través de la creación de un mural deslocalizado. Inspirado en la estética de los azulejos portuenses, este proyecto plasmó recuerdos y vivencias del vecindario, transformándolos en una obra compartida que reflejaba la memoria y el arraigo de su comunidad.
-
Llévame a la fuente (misivas desde el merendero)
12/05/2024 al 19/05/2024
Online
Llévame a la fuente (misivas desde el merendero) fue una acción virtual con traslación física realizada en colaboración con la Red de Postales Madrileña. A través del intercambio anónimo de postales la propuesta invitó a reflexionar sobre lugares con una carga vivencial significativa. Les participantes compartieron espacios vinculados a recuerdos personales, desde escenarios de primeros besos hasta rincones de evasión o consuelo, explorando así la conexión entre la memoria y el territorio habitado.
-
De franela las sábanas
16/06/2023
Localización secreta en Goya
De franela las sábanas fue una propuesta de Laura Nadeszhda dentro de Jornada de puertas abiertas, un festival de performance casero coordinado por Super Alex. La actividad exploró nuestra vinculación personal con el espacio a través de una experiencia interactiva basada en las mecánicas de los libros Elige tu propia aventura. Les participantes tomaron decisiones colectivas influenciadas por derroteros psicogeográficos mientras se mecían al son de la intervención musical del clarinete de Super Alex.
-
Diálogos en voz baja
26/05/2023
Espacio Loseta
Diálogos en voz baja fue una conferencia escénica organizada junto al colectivo Amargo Festival en la que se exploró la psicogeografía confesional aplicada al audiovisual. A través de imágenes, textos, vídeos y audios se reflexionó sobre cómo las redes sociales funcionan como un espacio seguro para la autoexpresión y se cuestionó la relación entre el espacio digital y el público, así como el papel de los archivos privados subidos a internet.
-
A la sombra del olmo (un extraño)
22/04/2023
La Marimala de Lavapiés
A la sombra del olmo (un extraño) tomó la forma de un coloquio performativo en el que exploramos las entrañas de la psicogeografía confesional junto al colectivo Llueven Ranas. Durante la jornada reflexionamos grupalmente sobre el impacto del territorio en nuestras narrativas personales y recorrimos espacios emocionales accesibles a través de la evocación y el juego, compartiendo diversas narrativas y vivencias.
-
Espacio físico en mediación
01/03/2022
Centro de Residencias Artísticas de Matadero
Participamos en los encuentros del proyecto Pendiente organizado por AMECUM mediante una evaluación de la primera edición de Nos separa el puente y el río en términos de mediación cultural. Además, realizamos un paseo virtual por las etapas vitales que atravesamos al gestar el proyecto y un taller de recorridos digitales que abrió espacio a lo inesperado y lo mágico.