Paseos

Desde 2021 Nos separa el puente y el río transforma Madrid cada junio en un escenario de historias compartidas. Durante un mes organizamos un festival que incluye siete paseos únicos, cada uno con tres sesiones para que no te los pierdas, sumando veintiún días de programación. Esta actividad es el corazón de nuestro proyecto, donde la ciudad se redescubre a través de las vivencias personales de sus habitantes. Si te ape ahondar más te dejamos por aquí un soplito de lo que fueron la primera, segunda, tercera y cuarta edición.

¿En qué consisten estos paseos?
Siete guías nos llevan por rutas que atraviesan diversas zonas de Madrid, compartiendo relatos íntimos que mapean emocionalmente la ciudad. Estos recorridos se enriquecen con todo tipo de recursos, como performance, intervenciones urbanas, objetos significativos, música evocadora o fanzines creados para la ocasión, ofreciendo una experiencia multisensorial que conecta profundamente con el entorno urbano. Al concluir cada paseo se organiza un encuentro con el público a modo de picnic, donde guías, organización y asistentes comparten impresiones y vivencias personales, fomentando la conexión y el diálogo entre todes les participantes.

¿Cómo se programan los recorridos?
La selección de les guías se realiza mediante procesos abiertos, promoviendo la participación y la diversidad de perspectivas. Si sientes que tienes una historia que contar y te gustaría formar parte en futuras ediciones te animamos a seguirnos en redes sociales y suscribirte a nuestra newsletter, así no te perderás las próximas oportunidades para guiarnos por tus vivencias en la ciudad.

¿Qué tipo de relatos podría encontrar?
En Nos separa el puente y el río los relatos que se comparten son profundamente personales y diversos, conectando las vivencias individuales con la ciudad. Desde recuerdos de infancia que evocan barrios transformados hasta historias de amor, pérdidas o descubrimientos, cada guía ofrece una perspectiva única sobre Madrid y su gente. Si quieres bichear más a fondo te dejamos algunos ejemplos para que tires del hilo aquí, aquí, aquí o aquí.

¿De qué redes de colaboración disponéis?
Nuestro proyecto se nutre de una amplia red de colaboradores que contribuyen desde diversas disciplinas y enfoques. Artistas visuales, escritores, músiques, performers e investigadores participan en cada edición, ampliando las capas narrativas del proyecto y generando nuevas formas de interpretar el espacio urbano. Estas colaboraciones fortalecen la conexión comunitaria y transforman cada paseo en una experiencia multidisciplinar, viva y en constante evolución. Dentro de este tejido la relatoría gráfica ocupa un lugar clave, documentando visualmente los recorridos y aportando una visión única. Para conocer más sobre este aspecto del proyecto te invitamos a explorar algunos de sus resultados aquí.

¿Qué pasa si completo todos los recorridos del festival?
Para agradecer y fomentar la participación continuada disponemos de un pasaporte, un documento que se sella tras completar cada recorrido y convierte cada paseo en parte de un viaje más amplio. Quienes lo completan son recompensades con premios exclusivos reservados para las tres primeras personas en lograrlo. En la cuarta edición, y gracias al apoyo de Libros del K.O., los obsequios incluyeron títulos cuidadosamente seleccionados que dialogan con la esencia del proyecto, además de nuestro característico merchandising diseñado por Kimorisia, piezas únicas que simbolizan la identidad de esta comunidad en movimiento.
