Talleres

Nuestros talleres exploran la intersección entre memoria, territorio y vivencias personales, proponiendo un enfoque que combina la teoría y la práctica. A través de metodologías híbridas trabajamos con herramientas tanto analógicas como digitales para reflexionar sobre la manera en que construimos nuestras propias historias y su relación con el espacio que habitamos.
Hasta el momento los talleres han sido presenciales; próximamente ofreceremos versiones en línea. Están dirigidos tanto a personas adultas como a infancias, adaptando los enfoques y metodologías según cada grupo. Las dinámicas incluyen trabajo individual y colectivo, fomentando el diálogo entre experiencias personales y construcciones compartidas.
Partimos de enfoques como la cartografía subjetiva, la psicogeografía y la memoria afectiva para generar narrativas en distintos soportes, desde el fanzine y el collage hasta el uso de plataformas digitales de mapeo. Estos espacios de experimentación permiten cuestionar cómo nos relacionamos con nuestro entorno y cómo la memoria moldea nuestra identidad y nuestra forma de habitar el mundo.
Si te interesa conocer más sobre nuestro trabajo o colaborar con nosotres puedes ponerte en contacto con nuestro equipo :)
-
¿Qué hemos hecho en Madrid?
17/05/2025
Parque Santa Eugenia
Qué hemos hecho en Madrid fue un taller que se realizó dentro de la Programación Calle Abierta del Distrito Villa de Vallecas. Dirigido a niñes de entre seis y doce años, propuso convertir recuerdos personales en pequeños escenarios tridimensionales. A partir de vivencias en la ciudad de Madrid se invitó a les participantes a reflexionar sobre la relación entre los espacios urbanos, la memoria y las emociones. Esta actividad, con un enfoque artístico y emocional, buscó fomentar la expresión creativa y fortalecer el vínculo con el entorno cotidiano desde una mirada personal y sensible.
-
Arroparse en las ascuas o cómo cartografiar la lumbre
14/02/2025 al 15/02/2025
CentroCentro Cibeles
Arroparse en las ascuas o cómo cartografiar la lumbre fue un taller teórico-práctico realizado bajo el proyecto Telaraña, una iniciativa que promueve la experimentación artística en el ámbito educativo. A lo largo de esta actividad, que giraba en torno a la memoria, lo íntimo y su cruce con lo narrativo, se trabajaron las cartografías emocionales, el arte confesional y el diario como herramientas de introspección y expresión. Todo esto cristalizó en la creación de recorridos virtuales en los que se proyectaron vivencias personales sobre el territorio. En la fase práctica, además, se emplearon tanto plataformas interactivas digitales como analógicas, como el fanzine, para explorar y materializar estas experiencias.
-
Recuerdos de nieve y estrellas
21/12/2024
Auditorio municipal Las Trece Rosas
Recuerdos de nieve y estrellas, encuadrado dentro de la Programación Calle Abierta Distrito Villa de Vallecas, fue un taller dirigido a niñes de entre siete y doce años que utilizó la técnica de los dioramas para recrear espacios navideños, reflejando momentos pasados significativos de les participantes relacionados con estas fechas. A través de la creación de pequeños escenarios tridimensionales transformaron sus vivencias personales en representaciones visuales, lo que les permitió reflexionar sobre cómo los recuerdos se materializan en el entorno y cómo los lugares vinculados a la navidad evocan emociones y momentos de su propia historia.
-
Una vaca con cara de rana
12/06/2024
Teatro Pradillo
Una vaca con cara de rana fue un taller realizado en el marco de la primera edición de Tutti Frutti FEST, un festival organizado por la comunidad de Performing Gender, cuya propuesta conceptual giraba en torno al archivo. Durante esta dinámica exploramos el fanzine como herramienta para cartografiar historias personales, combinando dibujo y escritura con el fin de reflexionar sobre nuestras vivencias y cómo estas se entrelazan con nuestras identidades y cuerpos disidentes.
-
Las huellas de nuestro camino
03/06/2024 al 21/06/2024
CEIP Tirso de Molina
Las huellas de nuestro camino fue un taller infantil realizado bajo el proyecto Telarañita, una iniciativa tentacular de Telaraña (CentroCentro Cibeles), que se llevó a cabo durante tres semanas con niñes con edades comprendidas entre siete y once años. El taller exploró a través de arte y narrativa cómo los lugares cotidianos dejan huella en la vida de las infancias. Mediante actividades como la creación de un mural collage colectivo, dioramas psicogeográficos y un fanzine rotativo les niñes compartieron y transformaron relatos y emociones vinculadas a sus espacios más cercanos.
-
Esto también pasará
20/04/2024
Próxima estación
Esto también pasará fue un taller-acción artística desarrollado en Otro Puto Mercadillo. La actividad se centró en la memoria y en los recuerdos almacenados en dispositivos digitales, explorando su valor y significado. A través del registro y la cartografía de experiencias se buscó visibilizar las vivencias dentro del mercadillo, convirtiéndolas en un patrimonio común y visitable.